Qair Sustainable Engineering: Diseño de Marca con Aire de Futuro
- 12/05/2025
- Lo que me gusta

En el mundo del branding, diseño e identidad visual, hay algo que va mucho más allá del ejercicio creativo: la pedagogía. No me refiero a justificar un diseño, sino a acompañar, explicar, hacer comprender al cliente que una marca no empieza en un color ni termina en una tipografía bonita. Empieza en la esencia, en el propósito, en el alma del proyecto. Y si todo eso está bien definido, entonces, y solo entonces, una identidad visual puede convertirse en marca.
Por eso, cuando un cliente vuelve, cuando vuelve a confiarte un nuevo proyecto, la satisfacción es doble. Porque no solo valoró tu trabajo anterior, sino también tu forma de pensar, de escuchar, de construir. Esa fue la sensación cuando recibí el encargo de crear la marca para Qair Sustainable Engineering, una empresa dedicada a la ingeniería sostenible, especializada en el diseño e implantación de soluciones de eficiencia energética para hogares y empresas.
La sostenibilidad como punto de partida
Aerotermia, geotermia, energía fotovoltaica, autoconsumo, eficiencia y ahorro. Conceptos que hoy nos resultan familiares, pero que hace apenas unos años parecían exclusivos de los foros técnicos o los grupos ecologistas. El mundo ha cambiado, y también nuestra relación con los recursos y el medio ambiente. En ese nuevo paradigma, empresas como Qair no solo ofrecen tecnología, sino soluciones responsables.
Desde el principio, el cliente quería una marca que hablara de eso: de futuro, de calidad, de compromiso con el planeta. Pero sin caer en los tópicos. El encargo venía con un reto muy concreto: la letra "Q" de Calidad debía estar presente, pero no ser obvia. Y a la vez, debía simbolizar ese equilibrio entre tecnología y naturaleza, entre precisión y respeto.
El símbolo: una "Q" que respira naturaleza
El logotipo parte de una "Q" abierta, flexible, adaptativa. En su ojo interior, aparece una hoja estilizada, símbolo universal de lo natural, de la vida, de la sostenibilidad. No hay cables, engranajes ni formas duras. Hay fluidez, hay orgánico, hay respiración. Como si la "Q" inhalara aire limpio.
Esa fue una de las claves: relacionar la marca con la idea de que la tecnología bien aplicada no contamina, sino que oxigena nuestro entorno. Qair no solo proyecta e instala sistemas de eficiencia, mejora la calidad de vida de las personas.
Junto al símbolo aparece la palabra "air" en minúscula. No es casual. Las minúsculas aportan cercanía, modernidad y accesibilidad. Huyen del grito, del ego corporativo, y apuestan por un lenguaje más amable, más actual, más honesto. Además, el contraste entre el símbolo y la tipografía genera un equilibrio visual muy eficaz.
La tipografía elegida es de corte geométrico, con acabados redondeados que conectan con el universo técnico, pero también con lo humano. Una tipografía clara, legible, sin artificios. Porque la sostenibilidad también está en la simplicidad.
Los colores: armónicos, naturales y sostenibles
Crear una marca no es pintar un logotipo, es diseñar un sistema de identidad. Y como todo sistema bien construido, comienza desde la base. El blanco y negro no es una ausencia de color, es el principio de todo.
Como diseñadores, es nuestra responsabilidad explicar, acompañar y educar en cada fase del proceso. Porque solo así el cliente comprenderá que cada trazo, cada forma y cada ausencia de color tiene un porqué.
Y cuando lo entiende, la marca no solo se ve… se siente.
En la versión cromática, además de las obligatorias versiones en negro y blanco (recordemos: siempre deben existir), se optó por una combinación que refuerza el mensaje:
-
Verde aguamarina: simboliza naturaleza, agua, aire puro, renovación. Es un color sereno pero con carácter, que transmite sostenibilidad sin caer en lo predecible.
-
Azul acero: transmite tecnología, precisión, profesionalidad. No es un azul frío ni distante; es un azul fiable, equilibrado, que genera confianza.
Visualmente, ambos colores dialogan perfectamente. Son contrastantes, pero no agresivos. Reflejan el equilibrio entre el mundo natural y el mundo técnico.
El color no se escoge por gusto, sino por coherencia conceptual y emocional. Se analiza qué transmite, cómo se comporta frente a diferentes fondos, qué papel juega en la arquitectura de marca, qué valores activa.
Así, los colores corporativos dejan de ser “bonitos” para convertirse en herramientas estratégicas. Conectan con el público, refuerzan atributos de marca, diferencian en el mercado.
"sustainable engineering": jerarquía que informa y estiliza
Bajo el nombre principal, aparece el descriptor "sustainable engineering". Y aquí también hay un trabajo intencionado. La palabra "sustainable" se muestra en un tono gris medio, más oscuro y con mayor peso visual. Mientras que "engineering" aparece en un gris más claro y fino. Esta elección no solo aporta dinamismo y estilo, sino que también enfatiza el enfoque sostenible del negocio.
En un solo golpe de vista, el lector entiende que la sostenibilidad es el valor diferencial, y que la ingeniería es el medio para lograrlo.
Una marca con aire fresco
Crear esta identidad fue, en muchos sentidos, un ejercicio de coherencia. Coherencia con el momento histórico, con la responsabilidad social, con el respeto por el planeta. Pero también fue una oportunidad de crear belleza desde la funcionalidad, de demostrar que las marcas sostenibles también pueden ser deseables.
Qair no es solo una marca. Es una declaración de intenciones. Una manera de mirar al futuro sin olvidar el presente. De poner la tecnología al servicio del bienestar. De respirar mejor.
Tito Estruch
Interim Manager en Comunicación | Experto en Marketing y Creación de Marca