Elefant ambulant

Noticias

TORA KAI Shotokan Karate Do: Una Marca Forjada en la Pasión y la Disciplina

TORA KAI Shotokan Karate Do: Una Marca Forjada en la Pasión y la Disciplina

Todo el que me conoce sabe que me cuesta muy poco implicarme cuando algo me apasiona, y que casi nunca digo que no a la hora de colaborar con quienes aprecio o comparto aficiones. Y en este caso, confluyeron ambas cosas: el aprecio y la pasión. Me siento profundamente orgulloso de haber formado parte del grupo fundador del Club TORA KAI Shotokan Karate Do, y de haber podido contribuir con lo que mejor sé hacer: darle forma visual a un concepto, a una identidad, a una filosofía.

 

Una marca nacida del tatami

Llevaba ya varios años practicando karate con mi sensei Joan Vidal, un referente en el arte marcial y un ejemplo de constancia, humildad y técnica. Sin embargo, nunca me había planteado qué imagen tendría un club si alguna vez decidíamos fundarlo. Y eso que, por deformación profesional, mi cerebro rara vez descansa: donde otros ven un nombre, yo veo un logotipo; donde hay un color, yo lo relaciono con una emoción; y donde hay una estructura, yo ya estoy pensando en jerarquías visuales.

Por eso, cuando dimos el paso de fundar oficialmente el club, lo primero que hice fue aplicar el método: briefing, análisis, investigación, conceptualización.

 

TORA KAI: una sociedad con garra

El naming nació de forma muy orgánica. Fue el nombre que consensuamos los socios fundadores y que, cuanto más lo repetíamos, más fuerza adquiría. "Tora Kai" puede traducirse del japonés como "sociedad del tigre" o "grupo del tigre". "Tora" (虎) significa tigre, y "Kai" (会) significa grupo o asociación. Ya teníamos una base sólida para construir una identidad única y coherente.

Para los elementos visuales, partí de dos premisas: quería algo que se entendiera con un solo vistazo y que, al mismo tiempo, estuviera cargado de simbolismo. La solución fue clara: el sol naciente rojo (hinomaru), elemento central de la bandera japonesa, sobre un fondo blanco. Delante de él, la cabeza de un tigre de Bengala, poderosa, directa, desafiante.

El tigre, en la cultura japonesa, representa fuerza, coraje, elegancia y longevidad. Se dice que protege contra enfermedades, espíritus malignos y la mala suerte. En el contexto del karate, el tigre también simboliza el dominio del cuerpo y de la mente. No es una fiera impulsiva, sino un animal que actúa con determinación, con técnica, con sabiduría.

 

La tipografía y los kanji

El logotipo se complementa con una tipografía sans serif, moderna y contundente, que transmite autoridad pero sin perder equilibrio. El nombre del club aparece en negro, y a su derecha, en rojo, los kanji japoneses de TORA KAI (虎会), aportando autenticidad y estética.

Quise que el logo se pudiera reproducir perfectamente en cualquier soporte: camisetas, dorsales, carteles, redes sociales o documentos oficiales. Y que tuviera la fuerza suficiente como para ser recordado sin esfuerzo.

 

Shotokan y Karate Do: mucho más que palabras

No podía faltar la referencia a nuestra escuela: Shotokan. Este estilo de karate fue fundado por Gichin Funakoshi y es uno de los más practicados en el mundo. Se caracteriza por su técnica precisa, sus posiciones profundas y su énfasis en la disciplina y el desarrollo personal. "Shoto" era el pseudónimo de Funakoshi y significa "olas de pinos", mientras que "kan" significa "salón" o "casa". Por eso, Shotokan puede traducirse como "la casa de Shoto".

Por otro lado, "Karate Do" se traduce como "el camino de la mano vacía". Más allá de una técnica de combate, el Karate Do es una filosofía de vida. Es el esfuerzo continuo por mejorar, por respetar, por crecer desde dentro hacia fuera. El "Do" (道) implica un camino que no termina nunca, una búsqueda constante de equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

 

Colores que hablan con tradición

La elección cromática no fue casual. Rojo, blanco y negro son colores profundamente arraigados en la cultura japonesa y en el mundo del karate. El rojo representa la pasión, la energía vital, el espíritu combativo. El blanco simboliza la pureza, el inicio, la humildad. Y el negro, por supuesto, es el resultado del camino: la madurez, el dominio, la responsabilidad que conlleva el conocimiento.

Esta tríada de colores funciona muy bien también en lo visual. Permite contrastes claros, legibilidad impecable y una gran versatilidad en la aplicación de marca.

 

Una marca que se viste y se siente

Uno de los grandes retos (y a la vez una de las mayores satisfacciones) fue ver cómo la marca funcionaba en el vestuario. El logo bordado en los kimonos, impreso en camisetas, en mochilas,... no solo cumple su función identificativa, sino que genera orgullo de pertenencia. Es un elemento cohesionador, una bandera.

Y eso, para alguien que cree que las marcas deben sentirse, no solo verse, es el mayor logro.

 

El legado más allá del tatami

Por circunstancias personales y profesionales, tuve que dejar el club y también la práctica de este deporte que tanto me ha dado. Pero si algo me llena de alegría es saber que los compañeros y compañeras del TORA KAI siguen respetando, cuidando y utilizando esta marca como si fuera parte de su propio dojo interior.

Cada vez que la veo en una red social, en una competición o en una foto grupal, siento que un pedacito de mí sigue allí. Que esa cara de tigre sigue rugiendo fuerte, vigilante, serena.

Porque al final, una marca no es solo un conjunto de líneas y colores. Es una historia, una actitud, una forma de entender lo que hacemos y cómo lo compartimos con el mundo.

Y esa, sin duda, fue la filosofía que inspiró la creación de TORA KAI Shotokan Karate Do.

Tito Estruch
Interim Manager en Comunicación | Experto en Marketing y Creación de Marca

    Compartir


Ver más noticias