Elefant ambulant

Noticias

MAQUINALIA: Una Marca que Apuntaba Alto en el Mundo de la Maquinaria Industrial

MAQUINALIA: Una Marca que Apuntaba Alto en el Mundo de la Maquinaria Industrial

En la vida profesional de quienes nos dedicamos a la comunicación y al branding, hay proyectos que nacen con el alma de una gran idea, la energía de un buen equipo y el entusiasmo de poner en marcha algo propio. Maquinalia fue uno de esos proyectos. Un ecommerce para la venta y alquiler de maquinaria industrial y hortofrutícola, tanto nueva como de segunda mano, que desarrollé junto a un grupo de amigos con perfiles complementarios: técnicos, comerciales y creativos.

Era un proyecto personal, pero con una ambición profesional clara: posicionarse como un marketplace de referencia para aquellas empresas del arco mediterráneo, especialmente de Murcia y la Comunidad Valenciana, que disponían de excedentes de maquinaria y no sabían muy bien qué hacer con ellos.

 

El Contexto: Cuando la Buena Idea Encuentra un Nicho Real

En sectores como el industrial o el hortofrutícola, muchas empresas acumulan en sus instalaciones maquinaria usada que aún tiene valor de mercado, pero que se convierte en espacio muerto si no se le da salida. Estas mismas empresas, en muchas ocasiones, no disponen de herramientas ni conocimientos para comunicar su stock de forma atractiva. Y mucho menos para posicionarlo online.

Nuestro planteamiento era sencillo: crear una web clara, profesional y bien posicionada para atraer compradores interesados en maquinaria, y ofrecer a las empresas vendedoras un espacio para publicar sus productos sin necesidad de hacer grandes inversiones. A cambio, nos llevaríamos un porcentaje por cada venta cerrada a través del portal.

 

El Nombre: MAQUINALIA, Sencillo y con Personalidad

En cualquier proyecto de marca, el naming es una de las decisiones fundamentales. Buscábamos un nombre directo, descriptivo, pero con carácter. Algo que hablara por sí solo. Y en ese proceso de lluvia de ideas surgieron varias opciones, pero hubo una que nos atrapó por su sonoridad y su potencial visual: Maquinalia.

El sufijo -alia es un viejo conocido de quienes nos movemos en el mundo del lenguaje. Remite a colecciones, a universos propios. Como en "metalalia" o "liberalia". En este caso, Maquinalia sonaba a "todo lo relacionado con la maquinaria", con un tono profesional pero cercano. Sonaba a futuro, a técnica, a solidez.

No necesitábamos explicar demasiado. Solo leer o escuchar "Maquinalia" evocaba de inmediato el sector, sin necesidad de rodeos.

 

La Identidad Visual: Amarillo, Blanco y Negro para una Marca que Señala el Camino

En la elección cromática fuimos muy claros: necesitábamos algo visible, contundente y reconocible. Elegimos un amarillo anaranjado, con presencia y vitalidad; el blanco como fondo o para contrastes en el símbolo; y un negro firme y profesional para el logotipo.

El símbolo de MAQUINALIA es una "M" que se transforma. Una de sus patas se estira hacia abajo, hasta convertirse en una especie de dedo señalando. Es una imagen sencilla, pero con un gran potencial visual. Señala el producto, señala la solución, señala la oportunidad.

Queríamos una marca que se moviera bien tanto en digital como en soportes impresos, que se entendiera rápido y que tuviera ese punto de diseño funcional, casi industrial, pero con un carácter muy humano.

 

La Web: Un Diseño Centrado en la Experiencia del Usuario

Uno de los puntos fuertes del proyecto fue el bocetaje de la parte online. Diseñamos una estructura clara, con una jerarquía bien definida y un buscador eficiente. La idea era permitir a los usuarios filtrar por tipo de maquinaria, estado (nueva o usada), ubicación, y precio. Todo pensado para facilitar el proceso de búsqueda y contacto.

El diseño visual de la web seguía la identidad de marca: limpio, funcional y con toques de color que destacaban las llamadas a la acción. La navegación se pensó para que fuera fluida tanto en escritorio como en móvil. Sabíamos que muchos usuarios accederían desde el teléfono mientras visitaban naves, talleres o ferias del sector.

 

La Acogida: Interés Real, Potencial de Crecimiento

Presentamos el proyecto a varias empresas del sector, tanto en Murcia como en la Comunidad Valenciana. La respuesta fue más que positiva. La mayoría reconocía que el problema del excedente de maquinaria era real, y que tenían dificultades para darle salida.

Algunas incluso hicieron sus propios números y concluyeron que, con una buena estrategia de comunicación online, podían aumentar sus ventas anuales entre un 60% y un 70%. Nada mal para un canal que apenas habían explorado.

 

El Límite: La Falta de Implicación

Y aquí viene la parte menos bonita de esta historia. Porque no todas las buenas ideas llegan a buen puerto. Y a veces, lo que falta no es presupuesto, ni diseño, ni estrategia... sino implicación real por parte de los socios o clientes.

Pusimos la herramienta, el diseño, el concepto, la marca, la estructura... Pero necesitábamos algo muy simple: información de los stocks. Fotografías, descripciones, precios orientativos. Nada que no pudiera gestionar una persona con algo de formación básica y buena voluntad.

Durante meses, intentamos animar a las empresas a participar activamente. Les ofrecimos formación, plantillas, incluso nos ofrecimos a hacer visitas para ayudar a recoger información. Pero la respuesta era tibia. El interés inicial se diluía en la rutina del día a día.

En muchos casos, el miedo al cambio o la falta de cultura digital fueron más fuertes que el potencial del proyecto. Y eso nos enseñó una lección valiosa: a veces, para que una buena marca funcione, hace falta más que una buena idea. Hace falta valentía para apostar de verdad.

 

Cuando la Marca Está, pero Falta el Empuje

Maquinalia sigue siendo una marca con un gran potencial. El naming, la identidad, el diseño, el concepto... Todo encajaba. Pero sin contenido, sin movimiento, sin impulso por parte de quienes debían alimentar el proyecto, el engranaje no podía girar.

Este tipo de experiencias no son un fracaso, sino un aprendizaje. Aprendimos sobre el sector, sobre los clientes, sobre la dificultad de implementar soluciones digitales en entornos tradicionales. Y sobre todo, reafirmamos una verdad que vale oro: la comunicación necesita compromiso.

Como creador de marcas, me quedo con el orgullo de haber desarrollado una identidad potente, coherente y llena de sentido. Y con la convicción de que, si algún día Maquinalia vuelve a arrancar, tiene todo lo necesario para triunfar. Solo hace falta poner la maquinaria en marcha.

Tito Estruch
Interim Manager en Comunicación | Experto en Marketing y Creación de Marca

    Compartir


Ver más noticias