Elefant ambulant

Noticias

Creando Identidad: La Marca Institucional del Ajuntament de Palma de Gandia

Creando Identidad: La Marca Institucional del Ajuntament de Palma de Gandia

Hoy quiero compartir con vosotros una experiencia que me desafió tanto profesional como creativamente: el diseño de la marca institucional para el Ajuntament de Palma de Gandia. Este proyecto no solo fue una oportunidad para modernizar la imagen de una institución pública, sino también un ejercicio de adaptación y creatividad frente a la falta de información inicial.

 

El Desafío de Empezar Desde Casi Cero

Cuando me contactaron para trabajar en la identidad del Ajuntament de Palma de Gandia, me encontré con una situación poco habitual: prácticamente no había información previa. No había directrices claras, ni un archivo histórico extenso que guiara el rediseño. La ausencia de referencias supuso un reto, pero también abrió una puerta a la creación desde una perspectiva fresca y contemporánea.

Este tipo de proyectos requieren una investigación profunda. Sin una base sólida, decidí sumergirme en la historia y cultura de Palma de Gandia, explorando sus raíces, símbolos locales y la conexión emocional que los habitantes tienen con su municipio. Mi objetivo era claro: crear una marca que no solo representara a la institución, sino que también reflejara el orgullo de la comunidad.

 

La Modernidad como Pilar Fundamental

Una de las premisas clave del proyecto era dotar al Ajuntament de una imagen que reflejara modernidad y dinamismo. Las instituciones públicas suelen arrastrar estéticas tradicionales que, si bien respetan la historia, muchas veces no logran conectar con las generaciones más jóvenes ni con las nuevas formas de comunicación digital.

Para Palma de Gandia, la modernidad no significaba romper con el pasado, sino evolucionar con él. La idea era mantener la esencia del escudo tradicional, pero con un enfoque más limpio, minimalista y adaptable a distintos formatos, desde la papelería oficial hasta la presencia en redes sociales y medios digitales.

 

El Color Naranja: Un Homenaje a La Safor

Uno de los elementos más distintivos de esta marca es el uso del color naranja. La elección no fue aleatoria. La comarca de La Safor, donde se sitúa Palma de Gandia, es conocida por su producción de cítricos, siendo la naranja el fruto por excelencia. Este cultivo no solo forma parte de la economía local, sino que también es un símbolo cultural y emocional para sus habitantes.

Incorporar el naranja en la marca institucional fue una manera de subrayar esta identidad regional. El color aporta calidez, energía y vitalidad, características que queríamos transmitir en la nueva imagen del Ajuntament. Además, el naranja contrasta perfectamente con otros elementos visuales, asegurando visibilidad y reconocimiento inmediato.

 

Limpieza y Legibilidad: Claves del Diseño Moderno

Otro de los aspectos fundamentales en el desarrollo de la marca fue garantizar limpieza y legibilidad. Las instituciones públicas necesitan una imagen clara que pueda ser entendida fácilmente por todos los ciudadanos, independientemente del medio en el que se utilice.

El rediseño del escudo de Palma de Gandia se centró en simplificar formas y líneas, eliminando elementos innecesarios sin perder la esencia y el simbolismo que representan la historia del municipio. Esta simplificación no solo mejora la estética, sino que también facilita su aplicación en diferentes soportes, desde documentos impresos hasta aplicaciones digitales.

La tipografía elegida juega un papel crucial en la legibilidad. Optamos por una fuente moderna, pero sobria, que reflejara la seriedad de la institución sin renunciar a un toque contemporáneo. La combinación de la tipografía con el símbolo visual crea una identidad coherente y sólida, capaz de perdurar en el tiempo.

 

El Proceso Creativo: De la Idea a la Realidad

El proceso de creación de la marca institucional para el Ajuntament de Palma de Gandia fue un viaje lleno de exploración y descubrimiento. Sin una guía definida al principio, cada paso del proyecto se convirtió en una oportunidad para innovar y experimentar.

  1. Investigación y Análisis: Comencé por estudiar la historia de Palma de Gandia, sus tradiciones y símbolos más representativos. También analicé cómo otras instituciones habían abordado procesos similares de modernización de su imagen.

  2. Bocetos y Propuestas: Con la información recopilada, empecé a trabajar en varios bocetos. El desafío era encontrar el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. Presenté diferentes propuestas, cada una con variaciones en el uso del color, la simplificación del escudo y la tipografía.

  3. Feedback y Ajustes: La colaboración con el equipo del Ajuntament fue clave. A través de varias rondas de feedback, ajustamos los diseños hasta encontrar la versión que mejor representara la esencia de Palma de Gandia.

  4. Implementación: Una vez aprobada la marca final, trabajamos en su implementación en diferentes soportes: papelería oficial, señalización urbana, plataformas digitales, entre otros. La adaptabilidad del diseño fue fundamental para asegurar una coherencia visual en todos los canales.

 

Un Símbolo que Conecta Pasado y Futuro

El resultado final es una marca que conecta el pasado y el futuro de Palma de Gandia. Hemos logrado crear una identidad que respeta la tradición del municipio, pero que también mira hacia adelante, con una imagen moderna y relevante para el presente.

El color naranja no solo homenajea la riqueza agrícola de La Safor, sino que también simboliza la energía y vitalidad de una comunidad en constante evolución. La limpieza del diseño y la legibilidad garantizan que esta marca pueda ser utilizada con eficacia en cualquier contexto, asegurando que el Ajuntament de Palma de Gandia tenga una presencia fuerte y coherente en todos sus ámbitos de actuación.

Trabajar en la marca institucional del Ajuntament de Palma de Gandia fue una experiencia enriquecedora que me permitió aplicar mis conocimientos en branding e identidad corporativa en un contexto desafiante. La falta de información inicial se convirtió en una oportunidad para reinventar la imagen institucional de una manera creativa y significativa.

A través de este blog, seguiré compartiendo historias como esta, explorando cómo el diseño y la comunicación pueden transformar la percepción de las instituciones y conectar emocionalmente con las comunidades.

Si tienes un proyecto en mente o necesitas asesoramiento en branding, no dudes en ponerte en contacto conmigo. En ElefantAmbulant, estamos siempre listos para ayudarte a dar vida a tu marca.

Hasta el próximo post,

Tito Estruch
Interim Manager en Comunicación | Experto en Marketing y Creación de Marcas

    Compartir


Ver más noticias